Skip to main content
El proyecto cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León y está cofinanciado por la Unión Europea con Fondos FEDER. Pertenece a la línea de ayudas a Proyectos de I+D regionales promovida por el Instituto de Competitividad Empresarial en Castilla y León.

Desde el pasado mes de enero de 2020, Trovant Technology se encuentra trabajando en el proyecto de I+D titulado “Investigación industrial sobre una nueva tecnología de limpieza y mejora de composición de biogás a biometano, basada en procesos biológicos, más competitiva a nivel económico y más respetuosa con el medio ambiente”.

El proyecto se enmarca en la Línea 4 de la convocatoria de Subvenciones para la realización de proyectos de I+D, confinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El objetivo de la convocatoria es facilitar la financiación de los proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental y/o estudios de viabilidad, para la creación o mejora, desde el punto de vista tecnológico, de procesos productivos y/o productos concretos, realizados por empresas en centros de trabajo de Castilla y León.

El upgrading de biogás consiste en la mejora en la composición de este, de manera que cumpla los requerimientos para utilizarse como combustible en vehículos o para su inyección en redes de distribución de gas natural. El objetivo de este proyecto es demostrar la viabilidad técnico-económica de la nueva tecnología propuesta por Trovant Technology a escala laboratorio, confirmando las consideraciones teóricas del diseño con estudios experimentales con el fin de sentar las bases para su escalado en una futura planta piloto. El proyecto supone la primera etapa de desarrollo de una tecnología novedosa, escalable y comercializable a corto-medio plazo, con potencial para ser protegida mediante patentes o modelos de utilidad. Los resultados del proyecto están resultando muy positivos: en primer lugar, se ha demostrado la viabilidad del proceso a nivel teórico mediante un modelado de todas las etapas del mismo y el análisis de costes de cada una de ellas. Posteriormente, mediante la construcción y operación de un prototipo de laboratorio en las instalaciones del edificio Bioincubadora, en el Parque Tecnológico de Boecillo, se están confirmando las hipótesis de diseño y optimizando los parámetros clave de operación. Además, el presente proyecto ha permitido desarrollar una estrategia de protección de la propiedad industrial generada, que permitirá proteger el conocimiento desarrollado mediante dos piezas independientes de propiedad intelectual mediante patentes y/o modelos de utilidad.