Del 15 al 22 de Noviembre, José Manuel Estrada disfrutó de un viaje a San Francisco y Silicon Valley como finalista seleccionado en el Explorer Space de Zaragoza. Nuestro proyecto Biografeno fue seleccionado entre los 52 elegidos en la fase local para el viaje a California y competir por los premios en la final… En este post os resumimos nuestra experiencia en una última semana de vértigo.
El día 15 de noviembre partimos hacia San Francisco desde el aeropuerto de Madrid. Allí comenzamos a conocer al resto de los finalistas provenientes de todo el país, además de Portugal y Argentina. Entre caras de sueño, ilusión y emoción comenzamos a escuchar las ideas y proyectos de nuestros compañeros. Tras una escala en Londres llegamos a San Francisco y nos alojamos en un céntrico hotel cerca de la conocida Union Square.
Nuestro primer día fue muy intenso: comenzamos con una visita al GooglePlex, Mountain View, donde tuvimos la oportunidad de charlar con trabajadores de la compañía que desarrollan tecnologías de realidad aumentada o la experiencia de usuario de Google Photos. Después partimos hacia la Universidad de Stanford, en la que visitamos su campus y conocimos de primera mano la experiencia de investigadores españoles que trabajan allí. A continuación, nos trasladamos a las instalaciones de Facebook, donde compartimos experiencia con el equipo de Whatsapp Business que nos habló sobre las últimas novedades de su herramienta. ¡Pero el día no terminó aquí! Finalmente llegamos al espacio TechCode Accelerator en el que tuvimos la oportunidad de presentar el Pitch de nuestro proyecto Biografeno ante el público y un panel de inversores en un evento al más puro estilo Shark Tank. Los inversores nos dieron valioso feedback y consejos (¡y contactos!) y comenzamos a comprender como funciona el ecosistema de emprendimiento en Silicon Valley.
El segundo día comenzó con un encuentro con Ryan Bethencourt, emprendedor e inversor muy conocido en el mundo de la biotecnología, co-fundador, entre otras, de IndieBio y de Wild Earth. Tuvimos ocasión de charlar con él sobre nuestro proyecto de primera mano y pudo aconsejarnos sobre nuestros próximos pasos y perspectivas. A continuación, emprendedores españoles afincados en el área de la bahía compartieron su experiencia con los Explorers que planeen buscar inversión y financiación en USA. Finalmente, disfrutamos de una charla con Captain Hoff en su aceleradora Founders Space, en la que nos habló sobre las tecnologías del futuro sobre las que ya se trabaja y que van a revolucionar nuestras vidas: biotech, inteligencia artificial, ingeniería genética, robótica…
El domingo estuvo reservado a visitas turísticas a los puntos más emblemáticos de San Francisco: Twin Peaks, Painted Laidies, el Golden Gate, Fisherman’s Wharf o el Pier 39 con sus típicos leones marinos. ¡Ni siquiera la niebla pudo con el ánimo de los Explorers (aunque no nos permitió disfrutar al 100% de las vistas)! Pero el lunes volvimos a la carga: viaje hacia Silicon Valley de nuevo para visitar el garaje en el que se creó HP y que se considera el nacimiento del Valle. Después alucinamos con la visita a Singularity University, una institución creada por la NASA y Google en la que se investiga sobre las tecnologías más futuristas localizada en el Ames Research Centre de la NASA. A continuación nos trasladamos a Cupertino para visitar el Apple Park, donde alucinamos con la maqueta de realidad aumentada y el diseño de las instalaciones de la compañía de la manzana. Y, por último, visitamos Draper University, un espacio de aceleración en el que los emprendedores viven y reciben formación del más alto nivel para desarrollar sus proyectos.
Por último, el martes visitamos la sede de una de las compañías más exitosas de la Bahía:Airbnb. Allí pudimos aprender más sobre su modelo de negocio y disfrutar de sus increíbles instalaciones. La tarde estaba destinada a charlar con los responsables de Start USA, que se dedica a ayudar y mentorizar a emprendedores españoles para poder lanzar sus proyectos emprendedores y recibir financiación en USA.
Por supuesto también hubo tiempo para el ocio y la diversión, escapadas nocturnas, conciertos y miles de anécdotas. Desde aquí queremos agradecer a la organización la oportunidad de participar en un viaje de tantísimo nivel. Aún queda mucho por procesar de todo lo que hemos aprendido y vivido. Ha sido una experiencia inolvidable en la que hemos podido hacer realidad cosas inalcanzables de otro modo.
Y por supuesto gracias a todos los Explorers con los que hemos compartido la semana. Maravillosas personas con grandes ideas y lo más importante: la pasión necesaria para transformarlas en un éxito. ¡Nos seguiremos la pista muy de cerca!
Aunque la historia no terminó aquí. Quedaban los Explorer Awards, que se celebraron el pasado viernes… pero esa es otro asunto que os contaremos en nuestro próximo post 😉 .